Esta semana ha salido a la luz que el Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 prepara un cambio significativo en el tratamiento fiscal de las figuras de previsión social, entre ellos los planes de pensiones. El Gobierno pretende reducir el atractivo fiscal de los planes y disminuir su desgravación.

Cuánto podrá desgravarse con un plan de pensiones en 2021

Esta semana ha salido a la luz que el Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 prepara un cambio significativo en el tratamiento fiscal de las figuras de previsión social, entre ellos los planes de pensiones. El Gobierno pretende reducir el atractivo fiscal de los planes y disminuir su desgravación.

Si finalmente se aprueba esta modificación la desgravación máxima anual en la renta de cada persona, es decir en el IRPF, pasará de 8.000 a 2.000 euros. Actualmente las aportaciones anuales a los planes de pensiones no tributan a Hacienda, reduciendo la base imponible sobre la que se realiza el cálculo del IRPF.

La modificación del Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado no cambiará este aspecto, pero sí la cantidad máxima que podrá desgravarse cada uno, limitándose a 2.000€. Los planes de pensiones constituyen un producto atractivo para la inversión durante los años de actividad laboral y una renta complementaria en la jubilación.

Aspecto positivo

El único matiz positivo de este cambio reside en los sistemas de empleo, es decir, en los planes cuyo promotor es una sociedad o una empresa y en la que los partícipes son los empleados. En este sentido, los conocidos como planes de pensiones de empleo con los que las empresas incentivan a sus profesionales podrán elevar las aportaciones de 8.000 euros a 10.000 euros.

UNESPA, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras con más de 200 aseguradoras adheridas, desaprueba esta reducción sustancial del límite fiscal y avisa de los riesgos que este cambio puede suponer en un país en el que su sistema nacional de pensiones se encuentra en tela de juicio.

Tanto desde UNESPA, como desde Miranda Briales Correduría de Seguros se recomienda realizar un ahorro complementario para la jubilación y contratar alguna de las figuras que actualmente permite la ley como un Plan de Previsión Asegurado (PPA) o un Plan de Pensiones Individuales (PPI). Si necesita asesoramiento no dude en contactar con nosotros.

Comparta sus opiniones